lunes, 5 de octubre de 2015

NUTRICIÓN.


Nutrición celular
Conjunto de procesos mediante los cuales la célula obtiene la materia y la energía necesarias para fabricar sus estructuras celulares y realizar sus funciones vitales. Según el tipo de nutrientes que incorpora la célula, se pueden distinguir dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa.
Nutrición autótrofa (de auto: uno mismo y trofos: comer). Tipo de nutrición que presentan aquellas células capaces de fabricar la materia orgánica que necesitan a partir de materia inorgánica sencilla (CO2 y agua). Son autótrofas las células de los vegetales, las algas y algunas procariotas.
Nutrición heterótrofa: (de hetero: diferente y trofos: comer). Nutrición que presentan aquellas células capaces de alimentarse de materia orgánica ya elaborada por otros organismos. Son heterótrofas las células de los animales, de los hongos y de muchos organismos unicelulares
Tipos de nutrición en los seres vivos.
·                     Nutrición autótrofa (la que llevan a cabo los organismos que producen su propio alimento). Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas. El término autótrofo procede del griego y significa "que se alimenta por sí mismo".

 Las plantas y otros organismos que usan la fotosíntesis son fotolitoautótrofos; las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos como el anhídrido sulfuroso o compuestos ferrosos como producción de energía se llaman quimiolitotróficos. Los seres heterótrofos como los animales, los hongos, y la mayoría de bacterias y protozoos, dependen de los autótrofos ya que aprovechan su energía y la de la materia que contienen para fabricar moléculas orgánicas complejas. Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las moléculas de los seres autótrofos que han comido. Incluso los animales carnívoros dependen de los seres autótrofos porque la energía y su composición orgánica obtenida de sus presas procede en última instancia de los seres autótrofos que comieron sus presas.

Nutrición heterótrofa: (de hetero: diferente y trofos: comer). Nutrición que presentan aquellas células capaces de alimentarse de materia orgánica ya elaborada por otros organismos. Son heterótrofas las células de los animales, de los hongos y de muchos organismos unicelulares.
Hay tres tipos de nutrición:
-- NUTRICIÓN EXTRACELULAR: la digestión se produce fuera de las células.
-- NUTRICIÓN INTRACELULAR: la digestión se produce dentro de las células.
-- NUTRICIÓN MIXTA: la digestión se produce dentro y fuera de las células.
* Nutrición extracelular: la realizan las bacterias y los hongos vertiendo al exterior unas enzimas que digieran el alimento para luego absorberlo.
* Nutrición intracelular: la realizan los protozoos al introducir el alimento dentro de sí mismos para luego digerirlos. A este proceso se le denomina ENDOCITOSIS, que puede ser EAGOCITOSIS si el alimento es solido, o PINOCETOSIS, si el alimento es líquido.
En la endocitosis, la célula se acerca al alimento y lo rodea hasta que se forma una vacuola digestiva. Entonces, la vacuola, es rodeada por lisosomas que vierten sus encimas digestivas y digieren el alimento. Por último la vacuola se desplaza hasta la membrana plasmática y expulsa los desechos por medio de la EXOCITOSIS.
PSEUDOPODOS: es similar a la endocitosis, pero el alimento es capturado por unos pseudo brazos


NUTRICIÓN INTRACELULAR


























RESPIRACIÓN.


Respiración celular

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, en las que el ácido pirúvico producido por la glucólisis se desdobla a anhídrido carbónico (CO2) y agua (H2O) y se producen 36 moléculas de ATP. En las células eucariotas la respiración se realiza en las mitocondrias y ocurre en tres etapas que son:
  • Respiración aerobia

    La 'respiración aerobia' es el fenómeno por el que los seres vivos incorporan a su célula o células el oxígeno proveniente del aire o el oxígeno proveniente del agua. A los seres que cumplen con esta respiración se les denomina aerobios. El oxígeno que ingresa por la membrana celular, va al citoplasma, se introduce en la mitocondria. Oxida la glucosa y de esta combustión se obtiene agua, dióxido de carbono, y energía. En presencia de oxígeno, el ácido pirúvico obtenido durante la fase primera anaerobia o glucólisis, es oxidado para proporcionar energía, bióxido de carbono y agua. A esta serie de reacciones se le conoce con el nombre de respiración aerobia.

    Respiración anaerobia
    La respiración anaerobia es un proceso biológico de oxidorreducción de azúcares y otros compuestos. La realizan exclusivamente algunos grupos de bacterias.
    En la respiración anaerobia no se usa oxígeno, sino que para la misma función se emplea otra sustancia oxidante distinta, como el sulfato. No hay que confundir la respiración anaerobia con la fermentación, aunque estos dos tipos de metabolismo tienen en común el no ser dependientes del oxígeno. Cadena respiratoria
    y fosforilación oxidativa del ADP a ATP. 

FERMENTACION ALCOHÓLICA (LEVADURAS)















IRRITABILIDAD.


Se llama IRRITABILIDAD a la propiedad que tiene la materia viva o protoplasma de reaccionar ante los factores del medio como son los: físicos, o biológicos. Al actuar sobre los seres vivos pueden producir diversas reacciones, como por ejemplo: movimientos de orientación llamados tropismos y movimientos de traslación llamados táctismos.
Tropismos y tactismos. Son positivos cuando los organismos se dirigen al estímulo y por el contrario, son negativos cuando éste los rechaza.
Irritabilidad: Es la capacidad de los seres vivos para responder a cambios y estímulos tanto del medio interno como del externo, estas respuestas de los organismos pueden ser de dos tipos: tactismos (desplazamientos, como los que realizan la mayoría de los animales), y tropismos (movimientos de orientación sin desplazamiento, como ocurre en algunas plantas).
TROPISMOS
Viene del griego trope “volverse”, respuesta de crecimiento orientada hacia él estímulo, el cual determina la dirección.
Entre los fenómenos específicos de tropismos podemos mencionar los siguientes:
FOTOTROPISMO
Crecimiento orientado por la luz, que puede ser positivo si se acerca a la luz o negativo si se aleja
GEOTROPISMO
Cuando el estimulo es la gravedad, pudiendo ser también positivo o negativo
TIGMOTROPISMO
Ocasión en que el estímulo es el contacto de alguna parte del vegetal con alguna estructura
QUIMIOTROPISMO
Donde el crecimiento está orientado a un gradiente químico
 TERMOTROPISMO
En esta oportunidad podemos ver que el estímulo es la temperatura
GALVANOTROPISMO
Aquí nos encontramos con un estímulo que es originado por una corriente eléctrica (desplazamiento).

HIDROTROPISMO
Esta vez la planta tendrá una afinidad o lo contrario con el agua como estímulo
ESCOTOTROPISMO
Crecimiento hacia el estímulo de la oscuridad
NASTIAS
Viene del griego nastos “obstruido por presión”, es un tipo de respuesta que involucra, generalmente, movimiento de algunas estructuras, pero no crecimiento, y que no está orientado por la dirección del estímulo. Se producen por cambios en el turgor de algunas células. Algunos tipos de ellas son:
1. - HAPTONASTIA
Cuando el roce es el que provoca el movimiento como sucede
por ejemplo con las anteras de muchas flores, que se inclinan hacia el incesto polarizador cuando éste las toca, o con las hojas de la mimosa que se cierran al tocarlas, o bien en el caso de las plantas carnívoras que reaccionan al roce de un incesto activando la trampa para capturarlos.
2. - SISMONASTIA
Movimiento provocado por los golpes o la agitación violenta, que muchas veces va acompañada de una haptonastia, como se observa en la mimosa cuyas hojas se cierran al ser agitadas.
3. - QUIMIONASTIA
4. - FOTONASTIA
Movimiento originado por la luz, como puede verse fácilmente en multitud de flores que se abren y cierran en función de la cantidad de luz que incide sobre ellas.
5. - TERMONASTIA
Movimiento que está causado por las variaciones de temperatura del entorno, así por ejemplo los tulipanes se cierran cuando dicha temperatura desciende de un determinado valor y se abre de nuevo cuando aumenta.
Experimentación
6. - NICTONASTIA
Movimiento provocado por el ritmo del día y de la noche, así por ejemplo, el trevol que durante la noche se abate y vuelve a enguirse de día. Se considera que las nictonastias obedecen a una combinación de luz y temperatura.
.
7. - HIDRONASTIA
Son las respuestas inmediatas que dan algunas plantas a estímulos provocados por el agua.
8. - EPINASTIA
TAXIAS
Se refiere a respuestas en que las células nadan orientadas por el estímulo. Hay taxis positivas si se acercan a éste, y negativas si se alejan.
1. - QUIMIOTAXIS
Respuesta determinada por una sustancia química. Ejemplo de ello son todas las plantas, con la excepción de la División Coniferofita (pinos) y antofita (plantas con flores), las células espermaticas son flageladas y devén nadar hacia la célula huevo, siguiendo para ello un gradiente químico.
2. - FOTOTAXIS
Respuesta determinada por la luz. Por ejemplo se da en algas unicelulares y en otros organismos unicelulares, y consiste en nadar hacia la luz con el fin de maximizar la fotosíntesis o en alejarse de ella si es muy intensa
Entre otros tactismos figuran los siguientes, su compresión no es tan difícil, puesto que los prefijo ya fueron explicados anteriormente.
3. - TERMOTACTISMO
4. - OSMOTACTISMO
5. - HIDROTACTISMO
6. - REOTACTISMO
7. - GEOTAXIA
8. - MAGNETOTAXIA

TIGMOTROPISMO
FOTOTACTISMO

FOTOTROPISMO





HOMEOSTASIS


En su aplicación específica a la biología, la homeostasis es el estado de equilibrio dinámico o el conjunto de mecanismos por los que todos los seres vivos tienden a alcanzar una estabilidad en las propiedades de su medio interno y por tanto de la composición bioquímica de los líquidos, células y tejidos, para mantener la vida, siendo la base de la fisiología. Por lo tanto toda la organización estructural y funcional de los seres vivos tiende hacia un equilibrio dinámico. Esta característica de dinamismo, en la que todos los componentes están en constante cambio para mantener dentro de unos márgenes el resultado del conjunto (frente a la visión clásica de un sistema inmóvil), hace que algunos autores prefieran usar el término homeocinesis para nombrar este mismo concepto.
En la homeostasis orgánica, el primer paso de autorregulación, es la detección del alejamiento de la normalidad, para después activar los mecanismos necesarios para restituirla. Esto es, por ejemplo, la glucemia, cuando hay un exceso (hiperglucemia) o un déficit (hipoglucemia), siendo la solución en el primer caso, de la secreción de insulina, y en el segundo, la secreción de glucagón todo ello a través del páncreas, y consiguiendo nivelar la glucemia a concentraciones que son estables y que aportan equilibrio en el metabolismo.
En el sistema nervioso también se hace notable la hipoglucemia, provocando la respuesta del hambre, y accionando los sistemas orgánicos para cumplir un objetivo: consumir alimentos.
Cuando se es anciano, los mecanismos de respuesta no son tan efectivos, por lo que no se cumplen las leyes de la homeostasis tan favorablemente, esto da lugar a la enfermedad, por lo que podemos definir enfermedad como el resultado de los fallos del sistema homeostático, ya sea de forma autónoma o por un agente externo que los causa.
En el ser humano, en la edad media de su vida, es la época en que los mecanismos homeostáticos funcionan más correctamente.

Historia

Claude Bernard a mediados del siglo XIX observó como las variaciones que sufre un cuerpo dan como resultado la estabilidad del cuerpo en mención, siendo esto su objeto de estudio. Por ejemplo lo observó en la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Definió que todos los cuerpos por muchas variaciones que sufran, darán como resultado la constancia del medio interno. Más adelante, en 1928, Walter B. Cannon, fisiólogo americano, introdujo el término homeostasis.
Las dos propiedades que rigen un sistema homeostático son:
  • Estabilidad o estado estacionario: El cuerpo se encuentra en un estado de control de sus funciones y elementos, manteniéndolo en el tiempo.
  • Equilibrio: Los sistemas homeostáticos requieren una completa organización interna, estructural y funcional para mantener el equilibrio, éste es la igualdad de valores entre dos fuerzas, por ejemplo, la tensión del Oxígeno está equilibrada cuando existe la misma cantidad en espacios divididos por una membrana.
La estabilidad no es necesario que implique equilibrio, sin embargo el equilibrio aporta estabilidad.

Factores que influyen en la homeostasis

La homeostasis responde a cambios efectuados en:
  • El medio interno: El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de deshecho que deben ser eliminadas. Para realizar esta función los organismos poseen sistemas de excreción. Por ejemplo en el hombre el aparato urinario. Los seres vivos pluricelulares también poseen mensajeros químicos como neurotransmisores y hormonas que regulan múltiples funciones fisiológicas.
  • Medio externo: La homeostasis más que un estado determinado es el proceso resultante de afrontar las interacciones de los organismos vivos con el medio ambiente cambiante cuya tendencia es hacia desorden o la entropía. La homeostasis proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y conservación de la energía procedente del exterior. La interacción con el exterior se realiza por sistemas que captan los estímulos externos como pueden ser los órganos de los sentidos en los animales superiores o sistemas para captar sustancias o nutrientes necesarios para el metabolismo como puede ser el aparato respiratorio o digestivo..
En la homeostasis intervienen todos los sistemas y aparatos del organismo desde el sistema nervioso, sistema endocrino, aparato digestivo, aparato respiratorio, aparato cardiovascular, hasta el aparato genitourinario.

Claude Bernard y la homeostasis

La homeostasis fue descubierta por Claude Bernard a mediados del siglo XIX, cuando observó que las variaciones corporales como temperatura, presión arterial y frecuencia cardíaca tenían como objetivo devolver la estabilidad al cuerpo. Sin embargo, el término homeostasis fue acuñado en 1928 por el biólogo Walter Cannon (1871-1945), que recibió el Premio Nobel por definir en 1932, en el libro "The Wisdom of the Body", las características que rigen la homeostasis que son:
  1. Importancia del sistema nervioso como del endocrino en el mantenimiento de los mecanismos de regulación.
  2. Nivel tónico de actividad: Los agentes tanto del medio interno como del medio externo mantienen una moderada actividad que varía ligeramente hacia arriba o abajo, como rodeando un valor medio en un intervalo de normalidad fisiológica.
  3. Controles antagónicos: Cuando un factor o agente cambia un estado homeostático en una dirección, existe otro factor o factores que tiende a contrarrestar al primero con efecto opuesto. Es lo que se llama retroalimentación negativa o “feed-back” negativo.
  4. Señales químicas pueden tener diferentes efectos en diferentes tejidos corporales: Agentes homeostáticos antagonistas en una región del cuerpo, pueden ser agonistas o cooperativos en otras regiones corporales.
  5. La homeostasis es un proceso continuo que implica el registro y regulación de múltiples parámetros.
  6. La efectividad de los mecanismos homeostáticos varía a lo largo de la vida de los individuos.
  7. Tolerancia: Es la capacidad que posee cada organismo de vivir en ciertos intervalos de parámetros ambientales, que a veces puede ser sobrepasada mediante la adaptación y la evolución.
  8. Un fallo de los mecanismos homeostáticos produce enfermedad o la muerte. Las situaciones en las que el cuerpo no puede mantener los parámetros biológicos dentro de su rango de normalidad, surge un estado de enfermedad que puede ocasionar la muerte.

Tipos de Regulaciones del Individuo





REPRODUCCIÓN


Reproducción

La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.}
Tipos de reproducción
El proceso de la replicación de los seres vivos, llamado reproducción, es una de sus características más importantes. Crea organismos nuevos, que pueden reemplazar a los que se hayan dañado o muerto. Existen dos tipos básicos:[1]
Reproducción asexual
En la reproducción asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las bacterias en dos células hijas, que son genéticamente idénticas. En general, es la formación de un nuevo individuo a partir de células maternas, sin que exista meiosis, formación de gametos o fecundación. No hay, por lo tanto, intercambio de material genético (ADN). El ser vivo progenitado respeta las características y cualidades de sus progenitores.
Reproducción sexual
La reproducción sexual requiere la intervención de uno (hermafrodita, genera tanto gametos masculinos como femeninos) o dos individuos, siendo de sexos diferentes, o también hermafroditas. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán fruto de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a ellos. Esta forma de reproducción es la más frecuente en los organismos complejos. En este tipo de reproducción participan dos células haploides originadas por meiosis, los gametos, que se unirán durante la fecundación
TIPOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL:

A) BIPARTICIÓN

División de la célula madre en dos células hijas, cada nueva célula es un nuevo individuo con estructuras y funciones idénticas a la célula madre. Este tipo de reproducción la presentan organismos como bacteriasamebas y algunas algas.



B) GEMACIÓN

Se realiza cuando en la célula madre brota una protuberancia o yema y de esta se origina el nuevo individuo. En este tipo de reproducción el núcleo se divide a la mitad, pero no el citoplasma, ya que el nuevo individuo es más pequeño y solo le toca una porción.




C) ESPORULACIÓN

Consiste en la división del núcleo en varios fragmentos; una parte del citoplasma rodea a cada nuevo núcleo formándose así esporas. Puede producirse un número variable de células y a partir de cada una de ellas se desarrollará un nuevo individuo. Se presenta en hongos, algas y diversos protozoarios.



TIPOS DE FECUNDACIÓN:
Básicamente se reconocen dos tipos de fecundación:
1.     La fecundación externa en que los gametos femeninos y masculinos son liberados al medio: esta fecundación es más efectiva en lugares donde no existen muchas corrientes y donde el espacio es reducido.
Los gametos femeninos y masculinos son depositados en una masa de mucus, donde se realiza la fecundación y se producen embriones pelágicos.
La fecundación interna se da mayormente en nemertinos terrestres. Durante el apareamiento, los gametos masculinos entran a los ovarios de las hembras donde se realiza la fecundación. En este tipo de fecundación, la hembra, en algunas especies puede poner huevos y en otras parir crí­as vivas ya en estado juvenil.
GAMETOS:
Los responsables del proceso de la fecundación en humanos son dos: el gameto maduro de tipo femenino (célula huevo, ovocito u óvulo) y el gameto maduro de tipo masculino (espermatozoide).


 DESARROLLO EMBRIONARIO.

Después de la fecundación, el cigoto comienza un proceso de división, que ocasiona un incremento del número de células, que reciben la denominación de blastómeros. Posteriormente se inicia un proceso de diferenciación celular que determinará la formación de los diferentes órganos y tejidos de acuerdo a un patrón establecido para dar lugar a un organismo final. Durante este proceso de diferenciación celular podemos diferenciar tres etapas: segmentación, diferenciación y organogénesis.
Al concluir el desarrollo embrionario el organismo resultante recibe el nombre de feto y completará su desarrollo hasta el momento del parto
Segmentación.- Son las sucesivas divisiones celulares del huevo de un animal que forman una blástula multicelular.
Diferenciación.- El proceso del desarrollo por el cual una célula o tejido relativamente no especializado sufre un cambio progresivo (habitualmente irreversible) a una célula o tejido más especializado
Organogénesis.- Proceso que dará origen a los distintos tejidos y órganos y que ocurre una vez establecidas las tres capas embrionarias







TRANSPORTE CELULAR


El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de la célula.

Transporte a través de la membrana celular

La célula necesita este proceso porque es importante para esta expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes del líquido extracelular, gracias a la capacidad de la membrana celular que permite el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias. Las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos básicos para las moléculas de pequeño tamaño son:

 Transporte pasivo o difusión

El transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante el cual la célula no gasta energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o a favor de gradiente de carga eléctrica, es decir, de un lugar donde hay una gran concentración a uno donde hay menor. El proceso celular pasivo se realiza por difusión. En sí, es el cambio de un medio de mayor concentración a otro de menor concentración.

Difusión facilitada

Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros monosacáridos.

La difusión facilitada es mucho más rápida que la difusión simple y depende:
  • Del gradiente de concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana
  • Del número de proteínas transportadoras existentes en la membrana
  • De la rapidez con que estas proteínas hacen su trabajo

 Ósmosis

La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas de agua son transportadas a través de la membrana. El movimiento de agua se realiza desde un punto en que hay mayor concentración a uno de menor para igualar concentraciones. De acuerdo al medio en que se encuentre una célula, la ósmosis varía. La función de la osmosis es mantener hidratada a la membrana celular. Dicho proceso no requiere gasto de energía. En otras palabras la ósmosis u osmosis es un fenómeno consistente en el paso del solvente de una disolución desde una zona de baja concentración de soluto a una de alta concentración del soluto, separadas por una membrana semipermeable.
 Ósmosis en una célula animal
  • En un medio isotónico, hay un equilibrio dinámico, es decir, el paso constante de agua.
  • En un medio hipotónico, la célula absorbe agua hinchándose y hasta el punto en que puede estallar dando origen a la citólisis.
  • En un medio hipertónico, la célula arruga llegando a deshidratarse y se muere, esto se llama crenación.
 Ósmosis en una célula vegetal
  • En un medio isotónico, existe un equilibrio dinámico.
  • En un medio hipotónico, la célula toma agua y sus vacuolas se llenan aumentando la presión de turgencia.
Turgencia: Fenómeno que se da en las celulas vegetales, en la cuál aumenta el agua en la vacuola, aumenta el volumen de la célula y la pared va a dar contención impidiendo que la célula se rompa.
  • En un medio hipertónico, la célula elimina agua y el volumen de la vacuola disminuye.

 Transporte activo

Mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. Es un proceso que requiere de energía,llamado también producto activo debido al movimiento absorbente de partículas es un proceso el energía-requerir que mueve el material a través de una membrana de la célula y sube el gradiente de la concentración. La célula utiliza transporte activo en tres situaciones: cuando una partícula va de punto bajo a la alta concentración, cuando las partículas necesitan la ayuda que entra en la membrana porque son selectivamente impermeables, y cuando las partículas muy grandes incorporan y salen de la célula.

Este transporte activo se realiza a expensas de un gradiente de H+ (potencial electroquímico de protones) previamente creado a ambos lados de la membrana, por procesos de respiración y fotosíntesis; por hidrólisis de ATP mediante ATP hidrolasas de membrana . El transporte activo varía la concentración intracelular y ello da lugar un nuevo movimiento osmótico de rebalanceo por hidratación.
El transporte activo de moléculas a través de la membrana celular se realiza en dirección ascendente o en contra de un gradiente de concentración (Gradiente químico) o en contra un gradiente eléctrico de presión (gradiente electroquímico), es decir, es el paso de sustancias desde un medio poco concentrado a un medio muy concentrado. Para desplazar estas sustancias contra corriente es necesario el aporte de energía procedente del ATP. Las proteínas portadoras del transporte activo poseen actividad ATPasa, que significa que pueden escindir el ATP (Adenosin Tri Fosfato) para formar ADP (dos Fosfatos) o AMP (un Fosfato) con liberación de energía de los enlaces fosfato de alta energía.

Transporte en masa

Las macromoléculas o partículas grandes se introducen o expulsan de la célula por dos mecanismos:

 Endocitosis

La endocitosis es el proceso celular, por el que la célula mueve hacia su interior moléculas grandes o partículas, englobándolas en una invaginación de su membrana citoplasmática, formando una vesícula que luego se desprende de la pared celular y se incorpora al citoplasma. Esta vesícula, llamada endosoma, luego se fusiona con un lisosoma que realizará la digestión del contenido vesicular.
Existen dos procesos:
  • Fagocitosis: consiste en la ingestión de grandes partículas que se engloban en grandes vesículas (fagosomas) que se desprenden de la membrana celular.
Endocitosis mediada por receptor o ligando: es de tipo especifica, captura macromoleculas especificas del ambiente, fijándose a través de proteínas ubicadas en las membrana plasmatica (especificas). Una vez que se unen a dicho receptor, forman las vesiculas y las transportan al interior de la célula. La endocitosis mediada por receptor resulta ser un proceso rápido y eficiente.

 Exocitosis

Es la expulsión de sustancias como la insulina a través de la fusión de vesículas con la membrana celular.

La exocitosis es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática, liberando su contenido.





DESARROLLO EMBRIONARIO Y CRECIMIENTO

El desarrollo es, en biología, la progresión de estadios vitales desde la fecundación hasta la senescencia. Distintos genes están internamente programados para ser expresados en diferentes momentos de los estados de desarrollo obteniendo así cambios en el fenotipo del ser vivo. Este es un proceso universal.
El desarrollo es, también, el proceso por el cual una sola célula se convierte en una criatura compuesta por una infinidad de células con funciones distintas. Estas células están organizadas en órganos funcionales de cuerpos adultos o juveniles. De una sola célula proveniente de un óvulo pueden surgir desde células musculares del corazón hasta glóbulos rojos o las células sensibles a la luz de la retina en los ojos. El principio esencial a través del cual sucede esto es que una sola célula se divide en dos, estas dos células son distintas una de la otra y van a seguir caminos distintos. Es decir, la mitosis puede generar células no equivalentes.
Tipos de desarrollo
 Desarrollo directo
Algunas especies modifican su ciclo de vida extendiendo o acortando el periodo larval que atraviesan antes de convertirse en adultos. Cuando un embrión abandona de forma total sus estadios larvales y se construye así mismo como un adulto en miniatura se denomina desarrollo directo.
Desarrollo indirecto
La mayoría de los filos de animales invertebrados, los patrones de segmentación son constantes, la transcripción de los genes se activa relativamente temprano, y la señalización que resultara en la especificación de varios linajes de células sucede antes de la gastrulación. En la mayoría de los organismos que se desarrollan de esta forma, el primer estadio vital es una larva nadadora ciliada que en su interior guarda las células que se convertirán en el juvenil que será libre únicamente después de la metamorfosis.
Fecundación

Es un proceso químico mediante el cual es el espermatozoide penetra al óvulo. Cuando hablamos de fecundación cabe destacar que hay dos tipos de fecundación; la fecundación interna y la fecundación externa.
Hablamos de fecundación interna, cuando tiene lugar la cópula, en este caso se expulsan millones de espermatozoides, que penetran en la vagina.
Cuando la fecundación es externa los espermatozoides nadan en el agua para fecundar los óvulos liberados por la hembra.

Embrión
Nombre que recibe la primera fase del desarrollo de un animal, desde la fecundación del cigoto hasta la eclosión del huevo, o bien hasta la fase de larva, o de feto en los mamíferos.
Etapas del desarrollo embrionario en seres humanos
Podemos reconocer en el desarrollo embrionario además de la fecundación ya mencionada, las siguientes etapas:
·         Segmentación
·         Blastulación
·         Gastrulación
·         Organogénesis
Segmentación: Durante esta etapa el cigote presenta una serie de divisiones que producen gran cantidad de células denominadas blastomeros.
El aspecto que toma el huevo después de muchas divisiones es el de una mora, por eso a ese estado se le conoce con el nombre de mórula; posteriormente se forma en la parte interna de esta masa de células una cavidad central denominada blastocele; esta fase recibe el nombre de blástula.
Blastulación: las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el sigote ha alcanzado un gran número de células.
A esta etapa se le denomina blástula y aparece como una bola o pelota, con una cavidad en su interior que se denomina blastocele.
Gastruación: Durante esta etapa suceden un conjunto de procesos que tienen por objeto la formación de las capas fundamentales del embrión: ectodermo, mesodermo y endodermo
Organo génesis: consiste en la formación de organos en el embrión a partir de las tres hojas embrionarias. Naturalmente antes de que los órganos adquieran su forma definitiva como en el adulto, se inicia su desarrollo con el esbozo o formación de órganos rudimentarios, que luego con la diferenciación y el crecimiento toman la forma definitiva propia de los adultos. De las tres hojas embrionarias que se forman durante la gastrulación se derivan todos los órganos del cuerpo:
Del ectodermo derivan: la epidermis, las glándulas anexas, el cristalino, el tejido nervioso, el esmalte de los dientes.
Del mesodermo se originan: los músculos esqueléticos, el tejido conjuntivo, el sistema circulatorio, las células sanguíneas y linfáticas, los riñones, los nefridios, los conductos, etc.
Del endodermo se originan; el hígado, el páncreas, el epitelio y las glándulas intestinales, los pulmones, la traquea, las glándulas tiroides, etc.
La etapa de la organogénesis comprende a su vez dos procesos: La diferenciación y el crecimiento.
Diferenciación: es el proceso en el cual se forman células nerviosas, musculares, etc. Una vez que las células del embrión en desarrollo comienza a adoptar la estructura y funciones especializadas que tendrán en el adulto. Las células diferenciadas se organizan en tejidos, los tejidos en órganos y los órganos en sistemas.
Crecimiento: durante este período el organismo aumenta de tamaño, debido a la división celular que incrementa el número de células y el aumento de tamaño de las células o ambos procesos. De todas maneras, cualquiera que sea el mecanismo, el crecimiento depende de la incorporación de mayores cantidades de materia y energía que las requeridas para el mantenimiento de las funciones normales del organismo.

.